Policía nacional

DETENIDO EL ATRACADOR DE FARMACIAS DE SAN BLAS
La Policía le acusa de cometer nueve robos en diez días en el barrio madrileño
Sucesos | 04/07/2011 - 10:57h

Detenido el supuesto autor de la desaparición de los hermanos de Torrelaguna Madrid, (EUROPA PRESS).- La Policía Nacional ha detenido a Srdan I., un hombre de 31 años, al que se le acusa de ser el atracador de farmacias de San Blas, y que habría cometido nueve atracos en diez días, según ha informado este lunes la Jefatura Superior de Policía de Madrid.

La investigación se inició el pasado 17 de junio, cuando se detectó la reiteración de diversos robos con intimidación en farmacias por parte de un individuo que utilizaba siempre el mismo 'modus operandi': accedía a los establecimientos provisto de un cuchillo de grandes dimensiones y un pañuelo tipo palestino para cubrirse la cara e intimidaba a los empleados, exigiéndoles la recaudación.

Tras realizar numerosas gestiones y recuperar las grabaciones de seguridad de los locales, se pudo constatar que el autor de los hechos siempre era el mismo. Además, todas las denuncias interpuestas en la Comisaría apuntaban a que sus características físicas eran determinantes, ya que el mismo medía 193 centímetros y tenía complexión delgada, por lo que rápidamente pusieron rostro al asaltante. En diversos robos, utilizaba un vehículo que también fue denunciado como sustraído.

El pasado día 26 de junio y tras recibirse un requerimiento de auxilio en una gasolinera, los agentes se encontraron en su interior a una persona que esgrimía un cuchillo y amenazaba a sus empleados. En ese mismo momento fue detenido.

Las posteriores gestiones, permitieron establecer su participación en otros hechos. Todos sus actos delictivos fueron cometidos en lugares muy próximos a su domicilio, todos en el madrileño distrito de San Blas.

Así, en tan solo diez días el presunto atracador habría robado en seis farmacias, dos supermercados y la gasolinera, además de haber sustraído el vehículo con el que cometía los asaltos.

La detención y posterior investigación ha sido llevada a cabo por agentes de la Comisaría del distrito de San Blas-Vicálvaro, perteneciente a la Jefatura Superior de Policía de Madrid.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
HACHIS EN SAN BLAS

Dos hermanos detenidos con más de 13 kilos de hachis
Uno de ellos, arrestado tras darse a la fuga y colisionar contra un vehículo policial, portaba cien bellotas de hachis.
Agentes de la Policía Nacional, de forma conjunta con la Policía Municipal de Madrid, han detenido a dos individuos como presuntos autores de un delito contra la salud pública. Los arrestados, dos hermanos de 32 y 30 años, residían en dos domicilios situados en el madrileño barrio de San Blas donde los agentes han recuperado más de 13 kilos de hachis.

Colisión contra un vehículo policial

Los hechos ocurrieron a primeros del presente mes. Un radio-patrulla sospechó de la actitud de un individuo que circulaba a bordo de un turismo. Cuando los agentes le dieron el alto para proceder a su identificación, el conductor se dio a la fuga. De forma inmediata se estableció un dispositivo para su arresto, siendo detenido en el barrio de Hortaleza cuando el sospechoso colisionaba contra un vehículo policial. En ese momento, el conductor era arrestado y los agentes pudieron comprobar que, en el interior de una bolsa de plástico, portaba unas 100 bellotas de hachis.

Varias gestiones llevadas a cabo por los investigadores pudieron constatar que se encontraba ante un individuo dedicado al tráfico de estupefacientes. Por ello, establecieron un dispositivo de vigilancia en torno a dos domicilios cercanos situados en la zona de San Blas. Allí, los agentes detectaron al hermano del detenido que, portando una bolsa de deporte, se desplazaba de una de las viviendas vigiladas hasta la otra.

Los agentes realizaron la entrada y registro de ambos domicilios. Allí localizaron más de 13 kilos de hachis distribuidos en 54 tabletas prensadas y 677 bellotas, todo ello dentro de la bolsa de deporte que poco antes portaba el morador de las viviendas. Igualmente era arrestado. La investigación ha sido llevada a cabo por la Sección de Policía Judicial de la comisaría de Fuencarral-El Pardo y la Policía Municipal de Madrid.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
DETENIDO EL ATRACADOR DE FARMACIAS DE SAN BLAS, QUE COMETIÓ 9 ROBOS EN 10 DÍAS

Europa Press | Madrid
Actualizado lunes 04/07/2011 10:48 horas
La Policía Nacional ha detenido a Srdan I., un hombre de 31 años, al que se le acusa de ser el atracador de farmacias de San Blas, y que habría cometido nueve atracos en diez días, según ha informado este lunes la Jefatura Superior de Policía de Madrid.

La investigación se inició el pasado 17 de junio, cuando se detectó la reiteración de diversos robos con intimidación en farmacias por parte de un individuo que utilizaba siempre el mismo 'modus operandi': accedía a los establecimientos provisto de un cuchillo de grandes dimensiones y un pañuelo tipo palestino para cubrirse la cara e intimidaba a los empleados, exigiéndoles la recaudación.

Tras realizar numerosas gestiones y recuperar las grabaciones de seguridad de los locales, se pudo constatar que el autor de los hechos siempre era el mismo. Además, todas las denuncias interpuestas en la Comisaría apuntaban a que sus características físicas eran determinantes, ya que el mismo medía 193 centímetros y tenía complexión delgada, por lo que rápidamente pusieron rostro al asaltante. En diversos robos, utilizaba un vehículo que también fue denunciado como sustraído.

El pasado día 26 de junio y tras recibirse un requerimiento de auxilio en una gasolinera, los agentes se encontraron en su interior a una persona que esgrimía un cuchillo y amenazaba a sus empleados. En ese mismo momento fue detenido.

Las posteriores gestiones, permitieron establecer su participación en otros hechos. Todos sus actos delictivos fueron cometidos en lugares muy próximos a su domicilio, todos en el madrileño distrito de San Blas.

Así, en tan solo diez días el presunto atracador habría robado en seis farmacias, dos supermercados y la gasolinera, además de haber sustraído el vehículo con el que cometía los asaltos.

La detención y posterior investigación ha sido llevada a cabo por agentes de la Comisaría del distrito de San Blas-Vicálvaro, perteneciente a la Jefatura Superior de Policía de Madrid.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
DETENIDOS 34 MIEMBROS POR DESVALIJAR VIVIENDAS
Durante la operación se han realizado 11 registros en los que han sido intervenidas numerosas joyas, diversos útiles para cometer robos, material informático, 13 vehículos y dos autocaravanas. En dos de ellos, ha sido necesaria la intervención del Grupo Especial de Operaciones (GEO), debido a la especial dificultad en el acceso a las viviendas y a la peligrosidad de los individuos. Tras las detenciones, el Grupo de Menores se ha hecho cargo de 45 menores.

Los arrestos se sitúan dentro de la segunda fase de la operación Yugoslavia, que el pasado mes de junio culminó con la detención de otros 67 personas y la recuperación de más de 20 kilos de joyas. El análisis de los efectos intervenidos entonces permitió averiguar que la organización extendía sus actividades ilícitas a otros países como Portugal, Italia y a algunos países del Este. Además, se descubrió que otros miembros de esta banda se habían asentado en la Cañada Real Galiana de Madrid, epicentro desde donde gestionaban estos hechos delictivos.

Roles definidos

La organización delictiva desarticulada este lunes estaba fuertemente jerarquizada y sus miembros tenían una misión claramente definida. Las mujeres, que ocupaban el escalón inferior, eran las encargadas de entrar en las viviendas y robar en su interior. Para acceder a los domicilios, utilizaban el procedimiento del "resbalón" o forzaban cerraduras.

Un grupo de vigilantes cubría a las ladronas y se apostaban en el exterior de las viviendas para solventar cualquier problema que pudiera surgir durante el robo. Por encima de ellos, se encontraban los encargados de suministrar los vehículos que utilizaban para trasladar a las mujeres a los domicilios, recoger los efectos sustraídos y facilitarles la huída.

En el escalón superior, figuraba el cabeza de familia, que coordinaba las operaciones y daba salida al material robado.

La investigación ha sido realizada por agentes del Grupo XI de la UDEV de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Madrid, dirigida por el Juzgado de Instrucción número 32 de la capital. Han contado con la colaboración de efectivos de distintos grupos de la BPED, BPPC y de diferentes unidades de la BPSC -UIP, Centauros y GOIT- así como de las comisarías de Villa de Vallecas, San Blas y Alcalá de Henares, y de agentes de la Policía Municipal de Madrid.
......................................................................................................................................................

A MÁS POBREZA, MÁS RIESGOS
A perro flaco todo son pulgas, dice el refrán. Y la estadística viene a corroborarlo. Los barrios y municipios más pobres presentan mayor mortalidad que los más ricos, según desvela el Atlas de mortalidad y desigualdades socioeconómicas en la Comunidad de Madrid. Hasta un 48% más en el caso de los hombres. Los autores del estudio quisieron comprobar si las condiciones socioeconómicas influían en el número de fallecimientos. Para ello crearon un "índice de privación socioeconómica" a partir de cinco indicadores básicos: tasa de desempleo, de trabajadores manuales, asalariados eventuales, instrucción insuficiente e instrucción insuficiente en jóvenes.

El mapa que se reproduce en esta página es el resultado de ordenar las 4.000 secciones censales en que se divide la región y dividirlas en siete grupos o septiles según el índice de privación. El resultado fue clarísimo. En el septil 1, el que presenta mejor situación socioeconómica, aparecieron estos distritos sanitarios: Majadahonda, Chamartín, Salamanca y Fuencarral. En el 7, el de peor situación, Vallecas, San Blas, Fuenlabrada y Usera.

Así, el 54% de las secciones censales con peor situación socioeconómica se localizaron en Madrid capital, sobre todo en el sur (Vallecas, Usera, Villaverde, Carabanchel, Latina y Moratalaz), este (San Blas) y centro. El resto, en el sur metropolitano (Fuenlabrada, Parla, Leganés y Móstoles) y el este (Alcalá y Torrejón). En el otro extremo, el 68% de las zonas con mejor situación están en la capital (Retiro, Salamanca, Chamberí, Moncloa) y en el oeste metropolitano (Pozuelo, Las Rozas, Majadahonda) y en el norte (Tres Cantos y Alcobendas).

Para calcular cómo influye la privación económica en la mortalidad, los investigadores dividieron las secciones censales en cuatro grupos o cuartiles. Resultó que en el cuartil más pobre la mortalidad general (en hombres) era un 48% superior a la del más rico. En mujeres, la diferencia no es tan grande: sólo un 14% más.

Por enfermedades, la mortalidad por sida es un 556% superior en las zonas más desfavorecidas (el 644% en mujeres). La cirrosis y otras enfermedades del hígado también golpean más a los más pobres, el doble en los hombres (el 56% más en mujeres). En el caso de la diabetes, el riesgo es un 29% superior en hombres y un 56% en mujeres. Sin embargo, también hay excepciones, sobre todo en el caso de la mortalidad en mujeres. Mientras los fallecimientos por cáncer de pulmón son un 60% superiores entre los hombres, la tendencia se invierte con las mujeres. Las que viven en zonas más pobres mueren por esa causa un 25% menos que las mujeres con mejores condiciones socioeconómicas.

Algo parecido ocurre también con el alzhéimer (un 26% menos) y con el cáncer de mama (un 5% menos), aunque Javier Segura, epidemiólogo y uno de los autores del atlas madrileño, precisa que en estos dos casos la posibilidad de error es superior. Un estudio similar de alcance estatal -el Atlas municipal de mortalidad por cáncer en España, realizado por el Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III en 2007- ya advertía que estos tumores se dan con más frecuencia en las zonas más ricas, ya que las mujeres tienen los hijos más tarde y dan menos de mamar.

"El lugar en que resides denota, entre otras cosas, una condición socioeconómica, que a su vez es un importante determinante del riesgo de morir prematuramente", explica Segura. A más privación, más mortalidad, viene a resumir el estudio. Miquel Porta, catedrático de Salud Pública de la Universidad de Barcelona, señala el caso del sida. "Su impacto fue brutal en las clases trabajadoras, en mujeres seis veces más. Ni siquiera el tabaco, gran asesino, se ha cebado tanto". Segura destaca que la situación que dibuja el atlas recoge las muertes entre 1996 y 2003 y "refleja el impacto en la mortalidad de los factores de riesgo y condiciones de vida que se dieron o se acumularon en las décadas anteriores, tal vez de 10 a 25 años antes". Es decir, que el mapa es una fotografía de la exposición a riesgos de los habitantes de la región de Madrid en los años setenta y ochenta. "Hay algunas secciones que han tenido cambios importantes en la composición socioeconómica-demográfica de los últimos 20 o 30 años. Otras, no", afirma.

Las diferencias pueden tener muchas explicaciones, según los expertos. Pueden deberse a factores como los estilos de vida (el consumo de tabaco, la dieta...) o las exposiciones laborales, ambos determinados socialmente. No lo estarían tanto las exposiciones ambientales. "Las principales fuentes de contaminación en nuestra región son los vehículos de motor y, en menor grado en el pasado, las calefacciones de carbón o fuel", explica Segura. Lo que, en su opinión, complica el análisis, es que las industrias con mayor potencial contaminante se ubicaron en las áreas más deprimidas socioeconómi-camente, que después sufrieron un proceso de desindustrialización, "por lo que es difícil discriminar si el mayor riesgo de morir por estas enfermedades fue debido a exposiciones ambientales, laborales o estilos de vida determinados socioeconómica-mente".

"Un gestor tiene que saber cuáles son los patrones de mortalidad en su zona comparada con otras, porque él va a tener que atender más casos de una patología determinada", afirma Miquel Porta, catedrático de Salud Pública de la Universidad de Barcelona. Sin embargo, precisa que "intervenir sobre las causas supera al sistema asistencial; hay que pensar en prevención de verdad". El estudio, añade Segura, "nos aporta una información más fina para considerar en qué problemas de salud debemos priorizar nuestra actuación y en qué grupos sociales y en qué barrios hay mayores necesidades de salud".

...........................................................................................................................
UN MUERTO Y UN HERIDO GRAVE EN UN TIROTEO EN SAN BLAS

Dos pistoleros descerrajaron seis tiros a los ocupantes de un vehículo parado
J. ABDELRAHIM / F. J. BARROSO - Madrid - 22/01/2010

Seis tiros interrumpieron ayer la tranquilidad en la glorieta de Francisco de las Cabezas, en el distrito de San Blas. Dos pistoleros, según la declaración de una vecina, acribillaron a otros dos hombres que se encontraban en el interior de un Volkswagen Golf oscuro parado en la esquina entre las calles de Telémaco y Juan Rizi.

"Uno se iba guardando el arma en la cintura", cuenta una vecina
El conductor, Dimitrio M., un albanés de 36 años, murió por los dos balazos que le alcanzaron en el pecho. Su acompañante y compatriota, Domart K., de 35 años, se encuentra en estado grave en el hospital de La Paz por los cuatro impactos que recibió en la espalda, la mandíbula y el brazo izquierdo. Los pistoleros aún no han sido detenidos.

Eran las ocho de la tarde cuando los servicios de emergencias recibieron el aviso de los vecinos. Los sanitarios tardaron poco en llegar, pero cuando se personaron en el lugar de los hechos Dimitrio ya había entrado en parada cardiorrespiratoria, por lo que los 30 minutos de reanimación a la que fue sometido no sirvieron de nada.

Algunos vecinos del número 3 de la glorieta de Francisco de las Cabezas, que prefieren no desvelar su nombre, cuentan lo que vieron desde las ventanas de sus casas, situadas justo enfrente del lugar del homicidio: "El coche estaba parado en la esquina con un hombre sentado en el asiento del copiloto. El conductor venía del banco [un edificio de Caixa Geral, situado a escasos 20 metros] y se subió al vehículo", relata una vecina.

Acto seguido sonaron seis disparos y los cristales rotos de la ventanilla del copiloto. Aunque los vecinos los escucharon, ninguno pudo ver quién los efectuaba. "Fueron seguro los dos chicos que había parados de pie en la misma esquina", interpreta la vecina. "Pero eso yo ya no lo vi, acababa de cerrar la persiana".

Lo que sí pudieron presenciar las personas que se asomaron a las ventanas fue la huida de los pistoleros. Eran dos. "Uno salió corriendo por la calle de Telémaco hacia arriba", cuenta esta vecina, que volvió a subir la persiana cuando escuchó las detonaciones. "El otro huyó corriendo a toda prisa por la calle de Tampico dirección Alcalá. Se iba guardando el arma en la cintura", añade.

Otra vecina que vio huir al segundo hombre no acierta a identificar la procedencia de éste. "Yo lo único que te puedo decir es que llevaba un bolso en bandolera. Y muy joven no era", se esfuerza en recordar.

Debido a las características del caso, todo apunta a un ajuste de cuentas, aunque de momento el Grupo X de Homicidios, la Sección de Delincuencia Organizada y la Policía Científica investigan el caso para obtener más detalles.

Un asesinato similar tuvo lugar hace cinco años en la calle de Tampico. En aquella ocasión, un venezolano de 28 años que se había bajado de un automóvil Porsche Cayenne para hablar por una cabina telefónica recibió dos disparos que acabaron con su vida en el acto.

======================================================
ROBABAN JOYAS Y LAS COLOCABAN EN CASAS DE COMPRAVENTA

02-03-2010 - MDO/EP - Fotografías: Policía Nacional

Agentes de Policía Nacional han detenido a cuatro hombres de nacionalidad chilena como presuntos autores de seis robos con fuerza en viviendas habitadas perpetrados en distintos distritos de Madrid mediante el método del "escalo", informó este martes la Jefatura Superior de Policía de Madrid. El objetivo de la banda eran las joyas, y parte de las alhajas sustraídas las colocaban en los establecimientos de compraventa existentes en la capital.


La investigación comenzó el pasado mes de enero. Agentes del Grupo I de la Brigada Provincial de Policía Judicial detectaron la presencia en la capital, de cuatro individuos conocidos por su integración en grupos dedicados a atracos y robos en interior de domicilios.

El grupo estaba perfectamente organizado. Primero seleccionaban las viviendas, y elegían aquéllas que estuvieran más aisladas y que apenas presentaran medidas de seguridad tanto técnicas como humanas. A continuación verificaban que el morador no se encontraba en el domicilio y accedían al lugar mediante la técnica del "escalo".

Dos o tres de los integrantes de la banda entraban en la vivienda. Otro se quedaba apostado en el exterior, en labores de vigilancia, con el objetivo de detectar la presencia policial y alertar a sus compinches en caso de que fuera necesario.

Piezas de joyería
Su principal propósito era apoderarse de dinero en efectivo y piezas de joyería. Una vez realizadas las sustracciones, daban salida a los efectos robados mediante la remisión de paquetes a través de servicio postales, por pignoración de las piezas de joyería, o bien a través de la venta directa de las alhajas en los diferentes establecimientos de compraventa de metales de la región.

Tras arduas gestiones, los investigadores descubrieron que los miembros de la banda extremaban sus medidas de seguridad tanto en la salida como en el regreso a los domicilios. En los desplazamientos, utilizaban el transporte público para intentar pasar desapercibidos.

Finalmente, los agentes tuvieron conocimiento de que los ahora detenidos pretendían abandonar Madrid y huir al extranjero. Días atrás, establecieron el correspondiente dispositivo en la estación de Atocha donde localizaron a los cuatro componentes de la organización. Durante el arresto, les intervinieron numerosos efectos sustraídos entre sus equipajes.

Los detenidos actuaban tanto en localidades madrileñas como en otras regiones de la geografía española, a las que se desplazaban cuando sospechaban que podían ser detenidos por la policía. Para evitar ser detectados, realizaban los robos cuando los propietarios no se encontraban en los domicilios, normalmente por las tardes y noches. En caso de ser descubiertos por los moradores no dudaban en desplegar una fuerte resistencia y utilizar la violencia.

Entre los efectos intervenidos los investigadores hallaron numerosas joyas, relojes, material informático, resguardos de envío de dinero, bolsos, perfumes y gafas de reconocidas marcas.

Powered by Drupal - Design by artinet

Fastprotect1.net
This Page Is Under Construction - Coming Soon!

Why am I seeing this 'Under Construction' page?